Comenzaron Las Guerras Cántabras, el hombre más poderoso de Roma, César Augusto Octavio, ha puesto la mirada en las tierras del norte de Hispana, las tierras de los astures y cántabros (Plentusios, Vadinienses, Blendios, Aunigainos, Avariginios, Tamaricos, Vacceos, Coniscos, Orgenomescos, Salaenos, Concanos y el Clan de Los Cétigos) para ampliar su poder y especial obtener los recursos naturales de esta tierras, enviando a sus poderosas legiones (V Alaudae, II Augusta, IX Hispana, X Gemina, VII Gemina, IV Macedonica) para la conquista del territorio, obtener esclabos para la Escuela de Gladiadores e instaurar el orden y estilo de vida de Roma con la llegada de los Magistrados y Adoradores de Jano, como la forma de realizar la política de Roma a través de su Senado.
Apertura del Templo de Jano.
Augusto ordeno a la sacerdotisa Drusila la apertura del Templo para honrar a los dioses y obtener su beneplácito para emprender tal ansiada conquista para engrandecer su persona. Augusto, en persona, tomara el mando de las legiones tras recibir que la campaña no avanza en parte a la gran resistencia que ofrecen los cántabros. Su primera medida, sera poner precio a la cabeza de uno de sus caudillo, un tal Corocotta, ofreciendo 200000 sestercios por su cabeza, esperando que esta medida y cantidad pueda surgir efecto entre los cántabros traicionado a su jefe, lo que no se espera que se presente el mismísimo Corocotta reclamando esa cantidad por su cabeza. Augusto, impresionada le perdona la vida y le entrega la cantidad ofrecida. Comienza el mito o leyenda de los cántabros.
Comienza el mito.
Hoy sábado, veremos en el Circo Máximo la escenificación de la llegada de César Augusto a tierras cántabras, como se le presenta Corocotta reclamando la recompensa que se ha puesto a su cabeza, todo ello a partir de las 20:00. Mientras tanto el visitante puede acudir al campamento festero para visitar las cabañas cántabras y las tiendas romanas, realizarse fotografías con los festeros, ver sus armaduras y armas, como ver la gran cantidad de niños que hay en el campamento realizando su propia versión de las Guerras Cántabras.
Esta escenificación tendrá continuidad en el mismo lugar sobre las 23:00 horas, con el enfrentamiento bélico recreado por los propios festeros entre una unidad romana y un grupo cántabro defensor de su poblado, un acto “más espectacular que años anteriores y con más participantes y alicientes”.
Etiquetas: Apertura del Templo de Jano, Circo Máximo, Legiones Romanas, Tribus Cántabras